El fotógrafo Peter Schlesinger recurre al lado oscuro del cine italiano para ilustrar la publicación de Pre-Fall 2018, Disturbia, cuyas imágenes muestran las localizaciones clave del referente del cine giallo Dario Argento. El autor y escritor fantasma Joshua Lyon explora los misterios del género y conversa con Peter sobre la relación entre belleza y terror a través de la cuenta de Instagram @dying4it.
Es imposible sintetizar la influencia que ha tenido el director Dario Argento en el mundo del terror. Su nombre es sinónimo de giallo, el estilo cinematográfico representado visualmente mediante una navaja de afeitar sujeta por un guante negro de piel, y su ópera prima, El pájaro de las plumas de cristal (1970), lo consagró como figura capital del género. Sus creaciones posteriores, como Rojo oscuro, Suspiria, Inferno y Tenebrae, revelaron su maestría con una atención a los detalles casi forense mediante una meticulosa realización de la música, la escenografía y el vestuario, y una precisión exquisita en la construcción de su universo particular que contrasta con el caos violento que produce.
El fotógrafo Peter Schlesinger capta la colección Pre-Fall 2018 de Alessandro Michele en varios de los escenarios de rodaje preferidos de Argento en el Quartiere Coppedè de Roma, para dar lugar a un Lookbook titulado Disturbia que también incorpora extractos del guión original de Inferno de Argento junto con varias anotaciones manuscritas. Algunas imágenes se inspiran en escenas míticas de las cintas de Argento, como una de un siniestro taxista observando por el retrovisor a su cliente, prácticamente idéntica a otras de Suspiria e Inferno.
Pero no todas las instantáneas son tan literales. En Inferno, la serpiente (una criatura que hace acto de presencia en muchos estampados de Gucci) tienta a una mujer hacia un salón de baile submarino lleno de peligros. Sin embargo, en Disturbia, la única serpiente que aparece está esculpida en piedra, detrás de una modelo cuya mirada recelosa no se aparta de ella. Ella es la heroína aquí, y demasiado lista como para ceder a sus antojos.
En realidad, entre las muchas amenazas que acechan en Disturbia, nadie parece estar en gran peligro. Junto a los turbantes y las chaquetas afelpadas que remiten a la época de los funestos personajes de Argento, los detalles juveniles como la sudadera con estrellas multicolor y las gorras llamativas fruto de la colaboración de Gucci con la Major League Baseball apuntan a una nueva y atrevida generación que se niega a convertirse en víctima de nadie.
¿Ya era aficionado al género giallo antes de este proyecto?
El cine negro de Hollywood, con una propuesta bastante tenebrosa, me atrae más que el de terror. Obviamente son obras en blanco y negro, mientras que Argento trabaja mucho con el color. Mi fotografía siempre ha sido en color, de modo que explorar el ambiente de Argento ha sido muy interesante. Sus películas pueden ser muy sanguinolentas, pero su estilismo tiene más que ver con una revisión moderna de los mitos antiguos, que también pueden ser muy repulsivos.
¿Por qué cree que a menudo terror y belleza coexisten tan bien?
Creo que tiene que ver con la idea de narrar un relato y explorar la forma en que nos relacionamos con la mortalidad, la pérdida y el deseo. Mezclar terror y belleza a veces puede desvelar el subconsciente.
¿Cuál es su película de Argento preferida, y por qué?
Me decanto por Suspiria con Joan Bennett, a quien adoro. Ella le brinda un aire del cine negro de Hollywood. Además, Alida Valli está sensacional, y la película tiene todos los rasgos que definen a Argento.
Enlace copiado en el portapapeles.