Creado bajo el tema "Blind For Love", Alessandro Michele invitó a amigos de la firma, entre los que se encontraban la artista Petra Collins, la compositora Florence Welch, la actriz Dakota Johnson, la directora de cine Gia Coppola y el fotógrafo Glen Luchford, para que colaborasen con él en su número de A Magazine Curated by.
El número de Alessandro Michele de "A Magazine Curated By" constituye el último capítulo de una larga historia sobre moda que comenzó en Amberes, Bélgica, en 2001, cuando los fundadores de "A Magazine" buscaban un nuevo concepto libre y atrevido en el mundo de las editoriales de moda, un mundo cada vez más escandaloso y parcial. Se concibió según el concepto de carta blanca, para que el diseñador invitado dirigiera cada número con total libertad y escogiera los contenidos que expresasen su visión en un momento dado. Desde sus inicios, la revista ha contado con la participación de una variada selección de diseñadores de todo el mundo, hombres y mujeres, jóvenes y veteranos, que trabajan juntos o en pareja para firmas de moda o en sus propias marcas.
Cuando, a principios de este año, Alessandro Michele recibió la invitación para dirigir el número 16, casi de inmediato estableció una larga lista de amigos y colaboradores de excepción que necesitaba incluir en su número. Muy pronto, quedó claro que la revista giraría en torno a la temática #BlindForLove, una expresión que significa "ciego por amor" extraída de un manuscrito del siglo XVIII (escrito por Fanny de Beauharnais) que ha sido fundamental en el recorrido de Alessandro hasta la fecha como director creativo de Gucci. Un tema tan libre y cosmopolita como la ceguera del amor seguro que incitaría todo tipo de respuestas exultantes e íntimas. Y así fue: a él se acercaron un elenco internacional de fotógrafos, artistas y otros creativos de vanguardia, como Nan Goldin, David Sims, Ryan McGinley, Venetia Scott, Glen Luchford, John Currin, Inez & Vinoodh, Ari Marcopoulos y Exactitudes. Cada uno de ellos hizo suyo el lema #BlindForLove interpretándolo en un reflejo único y exquisito, un remolino de vida y color que explora la condición humana mediante una abundancia sin precedentes de referencias de cualquier período histórico: desde las pinturas neoimpresionistas hasta la cultura pop británica, las vistas naturales más espectaculares o el grunge urbano.
Para, Gucci Stories, hemos escogido una selección de imágenes del número que resaltan la idea de la "mirada femenina", un potente ideal fotográfico que brilla a lo largo de la revista en fotografías como las del objetivo en forma de corazón de la tiradora Annie Oakley inmortalizada por Annie Leibovitz, o la instantánea de una joven Dakota Johnson (según ella misma, con 16 años y el corazón roto). Las imágenes, a las que se suma el portafolio de Joshua Tree de Gia Coppola narrado con poemas de la actriz Rowan Blanchard y los retratos íntimos de la fotógrafa Petra Collins de su familia en Budapest, cuentan secretos e historias de la feminidad que evocan la intimidad y la amistad, el erotismo, la maternidad y la hermandad entre las mujeres a través de los tiempos. Con instantáneas, dibujos y anécdotas personales de mujeres con talento como Tavi Gevinson, fotogramas de Cindy Sherman o una canción manuscrita de Florence Welch, este número dibuja una floreciente imagen de la feminidad contemporánea.
Dan Thawley
Enlace copiado en el portapapeles.