Tan solo un par de años después, el pincel del joven artista español está detrás de las 80 ilustraciones del catálogo Gucci Gift 2017.
Ignasi entremezcla los accesorios y artículos de ready-to-wear de Gucci con motivos artísticos en torno a historias cautivadoras, fruto de la superposición de influencias, mezclando la mitología clásica grecorromana, la alquimia medieval y la pintura renacentista con una pizca de pasión y abundancia españolas. A continuación, el artista nos ofrece una pincelada de su proceso creativo.
¿Puede contarnos cuál es la idea de este libro?
El mito de Ícaro. Me fascina su historia, que creo que se puede leer como si fuese un mantra. Si uno vuela demasiado alto, se quema por el Sol. Si vuela demasiado bajo, se hunde en el mar. Quizás parezca muy obvio, pero lo encuentro atemporal y reconfortante. Hay que encontrar el punto intermedio para alcanzar la otra orilla. No es una ciencia cósmica, sino la complejidad de la condición humana. Ícaro es un personaje romántico que simboliza todo aquello que es joven y bello. ¡Muy de East London! No planifiqué el orden en que aparecerían las ilustraciones en el libro, pero pienso que ahora tienen sentido, como en una narración. Es como si la estrella de la moda Ícaro se acercase al sol, cayese y aterrizase en el cielo de la moda de Gucci.
¿Cómo dio con las ideas y la ambientación del producto?
Normalmente primero se me ocurre una historia y luego intento averiguar si el producto específico encaja en ese contexto concreto, si es creíble. A veces no es una historia compleja, sino solo un momento y un lugar a los que mi mente vuelve y que intento recrear de una forma nueva. Creo que la yuxtaposición de lo concreto con el mito o con un poco de abundancia española es lo que hace que una imagen sea divertida, intrigante o interesante. Obviamente, me gusta que mis obras sean bellas desde el punto de vista estético, pero también quiero que quien las contemple entienda lo que significan.
¿Cómo trabaja?
Pinto cuadros en mi ordenador con Photoshop y una tableta. Todo el proceso es digital. Creo mis propios pinceles porque de esta forma todo se acerca más a la pintura y es menos plástico. ¿Quizás por eso este proyecto digital es un poco más personal? Hace ya mucho tiempo que pinto. Empecé a trabajar con el formato digital porque me parecía moderno, nuevo y desenfadado, una herramienta que podías utilizar sin problemas. Después de algunas ilustraciones de cómics, enseguida comencé a experimentar pintando lo que tenía en la cabeza, que, en aquel momento, eran personajes de la cultura pop atrapados en situaciones embarazosas, interpretaciones provocadoras e irreverentes de cuadros clásicos y otros sueños febriles de la adolescencia. Quizás fue esto lo que me llevó a la moda.
¿Qué puede decirnos de las ilustraciones traseras del libro, del dibujo de su mano?
Soy yo mientras dibujo este libro, y sale humo porque he estado pintando muchísimo. Ignasi significa "fuego" y el lápiz se ha quemado, pero yo no me siento así. ¡Sigo en el cielo de la moda de Gucci!
Enlace copiado en el portapapeles.