En la era de Internet, la música no solo recorre el mundo sino que se extiende a través de la historia: la inspiración puede venir de hace décadas e incluso siglos.
Para el productor y beatmaker italiano Andrea Mangia, también conocido como Populous, esto podría traducirse en imaginar a un DJ pinchando en la antigua Grecia para el proyecto #GucciGig. Esta vez, sin embargo, se ubica en un futuro lejano, en el año 2155. Para ilustrarlo, el artista italiano Odd Arts creó un collage que atraviesa las barreras del tiempo y representó unas gafas Gucci con cristales incrustados inspiradas en los años 80 sobre un busto de mármol. La estética visual también se inspira en la tradicional xilografía japonesa, que es otra influencia internacional.
Populous ha aprovechado plenamente la manera en que Internet nos permite acceder a la música de todo el mundo. En su música, se aprecia la inspiración en la música disco italiana de los 80, Bollywood o la cumbia, que fue la base de su álbum más reciente, Azulejos. ""Más que un buen músico, lo que soy es un buen oyente"", comenta.
Creció escuchando a Sonic Youth y Nirvana, y en el programa Chill Out Zone de la MTV descubrió a músicos como Aphex Twin, Orbital y Björk. Además, sus estudios de historia musical le aportan una amplitud de influencias estéticas.
Crear música consiste en la búsqueda constante de muestras, en buscar un álbum polvoriento desconocido en un mercadillo de algún lugar que se visita por primera vez. Los nuevos hallazgos surgen de estas búsquedas en tiendas físicas, pero también en Internet. MySpace fue su primera comunidad virtual, donde encontró amigos y colaboradores. Ahora, Soundcloud es el principal escenario para la música electrónica. Se pueden publicar los temas en un mismo espacio sin importar el lugar donde uno se encuentre. ""Es muy democrático"", afirma Populous. ""Todo el mundo puede hacerlo"".
— Kyle Chayka
Más información
^
Enlace copiado en el portapapeles.